Tipos de oraciones
Según si tiene o no verbo, es posible clasificar a la oración en dos tipos:
Oración unimembre: grupo de palabras que posee un significado, es decir, que transmite información, y no tiene verbo. Tiene una sola parte, o sea, está formada por un solo miembro. Por eso se le llama unimembre Dentro de las oraciones unimembres, están todas las fórmulas de cortesía: expresiones que utilizamos a diario para saludar, despedirse, o simplemente ser correctos con lo demás. Por ejemplo: hola, buenos días, buenas noches, hasta luego, muchas gracias, por favor, etcétera.
Oración bimembre: grupo de palabras con significado, transmite una información completa, y que además posee verbo. Por esto, puede dividirse en sujeto y predicado, que son las dos partes o miembros por las que está formada. Ello le da su nombre de bimembre, donde bi quiere decir dos, y membre, miembro.
El pronombre en la oración
El pronombre es una palabra que se utiliza para reemplazar al sustantivo, o sea, va en vez de él. Desde este punto de vista, se entiende que el pronombre pueda desempeñar la función de núcleo del sujeto, que es ocupada usualmente por un sustantivo. Si el pronombre reemplaza al sustantivo, puede reemplazarlo también en esta tarea.
Personal
Existen varias clases de pronombres; el que se utiliza con más frecuencia
como palabra núcleo del sujeto es el pronombre personal, es decir, pronombres que reemplazan sustantivos que se refieren a personas.
Los únicos pronombres personales que cumplen función de núcleo del sujeto son: Yo- Tú - Él - Ella - Nosotros - Vosotros - Vosotras - Ustedes - Ellos - Ellas.
Cada una de estas palabras puede ser núcleo de sujeto en una oración, por ejemplo: Yo voy a misa - Vosotros también vais.
Demostrativo
Otro tipo de pronombre que existe en nuestro idioma y que puede cumplir la función de reemplazar al sustantivo como núcleo del sujeto, es el pronombre demostrativo. Se utiliza para señalar el lugar que ocupa el sustantivo con respecto a la persona que habla y a la que escucha.
Por ejemplo, supongamos que hay un perro cerca de ti y otro lejos; y alguien te pregunta qué perro te gusta más. Si te gusta el que está cerca, responderás este, pero si te gusta el que está lejos, dirás ese. Si tu respuesta es más completa, es probable que digas Ese de allá me gusta mucho más.
Veamos entonces cómo se analiza esa oración, en la que un pronombre demostrativo ocupa la función de núcleo del sujeto.

Efectivamente, el sujeto de esta oración es ese ya que es ese de quien se dice me gusta mucho más. Ahora, por la situación que describimos antes
se sabe que el pronombre ese está reemplazando al sustantivo perro.
Lospronombres demostrativos que pueden ser núcleo del sujeto son: Este - Esta - Esto- Ese - Esa - Eso - Aquel- Aquella - Aquello - Estos - Estas - Esos - Esas - Aquellos - Aquellas.
Posesivo
Un tercer tipo de pronombre es el pronombre posesivo. Esta clase de
pronombres reemplaza al sustantivo, según la característica de la posesión. Así: Mi lápiz será el mío- Su casa será la suya.
Antes de los pronombres posesivos, siempre va un artículo. Es muy poco probable que encontremos al pronombre posesivo en su función de núcleo del sujeto estando solo.
Los pronombres posesivos son cinco para cada persona gramatical, dos masculinos y dos femeninos, que a la vez son singular y plural, más uno neutro. Así, tenemos que, por ejemplo:
-Los de la primera persona Yo serán: el mío - la mía - los míos - las mías - lo mío.
-Para la segunda persona Tú serán: lo tuyo - la tuya - los tuyos - las tuyas - lo tuyo; y así sucesivamente.
Veamos un diálogo que nos sirva de ejemplo.
-Mi gato sabe dar la mano.
-¡Ah!, pero el mío sabe jugar fútbol.
En la oración El mío sabe jugar fútbol, se está hablando del gato, solo que el sustantivo gato está reemplazado por el pronombre posesivo mío, que está acompañado a su vez por el artículo definido el. Por lo tanto, el análisis sintáctico quedaría así:
|