bibliotecamultimedia
  Seres vivos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los seres vivos

Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes:

Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos.
Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir.
Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos.

Los seres vivos se dividen en tres reinos:

Reino animal
Reino vegetal
Reino de los hongos

 




LOS SEIS REINOS


DEFINICION DEL REINO ANIMAL

 
 
REINO ANIMAL

 
 
 
DEFINICION Y CARACTERISTICAS GENERALES
 
Nuestro planta ha tenido la maravillosa dicha de poder sostener la vida. Con la gracia del tiempo seres vivientes, entre los cuales nos encontramos nosotros los seres humanos, han poblado gran parte del planeta. Estos seres se han adaptado para poder sobrevivir en las diferentes condiciones que el planeta provee, llegando a existir una casi innumerable variedad de ellos. La ciencia estudia estas diversas formas asociando y agrupando los seres de acuerdo a su evolución.En la actualidad hay cinco formas básicas de vida en la Tierra. Estas formas se asocian en los reinos. Los Animales (seres multicelulares que se nutren por ingestión) componen uno de esos reinos. A este reino se le conoce por el reino Animalia y es el que vamos a tratar en esta sección.En el estudio del Reino Animal se separan los animales de acuerdo a las características de éstos. Estas divisiones continúan hasta llegar a cada una de las especies, pero por el momento vamos a tratar con la primera división del Reino Animal llamada los Filos. A continuación presentamos los filos del reino Animalia.
Características generales
La movilidad es la característica más llamativa de los miembros de este reino, pero no es exclusiva del grupo, lo que da lugar a que sean designados a menudo como animales ciertos organismos que pertenecen al reino Protista
En el siguiente esquema, se muestran las características comunes a todos los animales:
Organización celular. Eucarionte y pluricelular.
Nutrición. Heterótrofa por ingestión (a nivel celular, por fagocitosis ypinocitosis), a diferencia de los hongos, también heterótrofos, pero que absorben los nutrientes tras digerirlos externamente.
Metabolismo. Aerobio (consumen oxígeno).
Reproducción. Todos las especies animales se reproducen sexualmente (algunas sólo por partenogénesis), con gametos de tamaño muy diferente (oogamia) y zigotos (ciclo diplonte). Algunas pueden, además, multiplicarse asexualmente. Son típicamentediploides.
Desarrollo. Mediante embrión y hojas embrionarias. El cigoto se divide repetidamente por mitosis hasta originar una blástula.
Estructura y funciones. Poseen colágeno como proteína estructural.Tejidos celulares muy diferenciados. Sin pared celular. Algunos conquitina. Fagocitosis, en formas basales. Ingestión con fagocitosisulterior o absorción en formas derivadas ("más evolucionadas"), con capacidad de movimiento, etc.
Simetría. Excepto las esponjas, la mayoría de animales presentan una disposición regular de las estructuras del cuerpo a lo largo de uno o más ejes corporales. Los tipos principales de simetría son la radial y la bilateral.
Con pocas excepciones, el más notables en las esponjas (filo Porifera), los animales tienen cuerpos diferenciados en tejidos separados. Estos incluyen músculos, que pueden contraerse para controlar el movimiento, y un sistema nervioso, que envía y procesa señales. Suele haber también una cámara digestiva interna, con una o dos aberturas. Los animales con este tipo de organización son conocidos como Eumetazoos, en contraposición a los Parazoos y Mesozoos, que son niveles de organización más simples dentro de los Metazoos ya que carecen de algunas de las características mencionadas.
Todos los animales tienen células eucariontes, rodeadas de unamatriz extracelular característica compuesta de colágeno yglicoproteínas elásticas. Ésta puede calcificarse para formar estructuras como conchas, huesos y espículas. Durante el desarrollo forma un armazón relativamente flexible por el que las células se pueden mover y reorganizarse, haciendo posibles estructuras más complejas. Esto contrasta con otros organismos pluricelulares como las plantas y los hongos, cuyas células permanecen el sitio medianteparedes celulares, que desarrollan un crecimiento progresivo.
Todos los animales son heterótrofos, es decir no son capaces de producir su propio alimento, siendo esta característica lo que lo diferencia del reino vegetal. Los animales se clasifican en dos grandes grupos : vertebrados e invertebrados.
 

                                          DEFINICION DEL REINO VEGETAL

 

                REINO VEGETAL


                        

 

                            DEFINICION

La aplicación “Reino Vegetal. Claves para su compresión”, es un recorrido por la información mínima necesaria para comprender el Reino Vegetal desde la perspectiva de un alumno de los últimos niveles de la Educación Primaria y el 1° ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria.
El objetivo final es que, los alumnos adquieran los conocimientos mínimos que les guíen a una valoración del entorno natural que les rodea y adquirir un interés por la observación de la naturaleza.
Esta aplicación no pretende mostrar toda la información que existe sobre el reino vegetal, sino solo los datos mínimos para que el alumno se maneje con cierta soltura en el tema. La presentación de los contenidos es muy esquemática y gradual, esto permite que cada alumno dirija su propio aprendizaje de acuerdo a sus necesidades e intereses.
Tras una breve presentación en flash se tiene acceso a una pantalla con dos botones, que conducen a dos grandes bloques temáticos, clasificación y características.

                           DEFINICION REINO HONGO        

Los hongos son organismos heterótrofos, por lo que extraen la energía que necesitan para vivir de la materia orgánica ya formada. Así entonces, el hecho de no tener pigmentos fotosintéticos y, por lo tanto, no realizar la fotosíntesis, hace que se incluyan estos organismos dentro de un reino propio de la naturaleza, el REINO FUNGI (Reino de los hongos).


                     
                             
                 
                                REINO PROTISTA

                                   

DEFINICION
El reino protista tambien llamado Protoctista, es aquel que contiene todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de algunos de los otros tres reinos eucarioticos: fungi (hongos), animales (animales en sentido estricto) o plantae (plantas). En el arbol filiogenetico de los organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos monofileticos separados, o incluyen miembros que estan estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con nombres que han perdido valor en la ciencia biologica, pero cuyo uso es imposible desterrar, como algas, protozoos o mohos mucosos.

CARACTERISTICAS

1.     Son Eucariotas

2.     No forman tejidos

3.     Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos.

4.     Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.

5.     Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).

6.     Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos

                   

              REINO MONERA

         
 

El nombre de Reino Monera es aquel que se aplica a los organismos unicelulares conocidos también como procariotas. Estos organismos son principalmente bacterias que están presentes en todo el espacio terrestre y que son, debido a su estructura unicelular, microscópicos. En contraposición al reino monera o de procariotas encontramos a los organismos eucariotas, aquellos que contienen células más complejas y entre los que encontramos a todo el resto de los seres vivos (animales, plantas, hongos y organismos protistas).


 

El concepto de reino monera se utiliza en la biología para designar a todos los organismos y microorganismos  que se caracterizan por su formación unicelular, es decir, de una sola célula. Si bien estos son organismos mucho más simples que el resto de los organismos vivientes, su presencia es altamente mayor a la de los restantes, particularmente por el hecho de que se considera que hay entre 4000 y 9000 especies diferentes de procariotas o bacterias, aquellos que conforman este grupo. Además, al ser organismos minúsculos, se reproducen y encuentran en toda la superficie del espacio conocido por el hombre, incluso aunque no se los pueda ver.

Otro elemento importante para definir a aquellos organismos que componen el reino monera es el hecho de que estas bacterias o microorganismos no poseen, en su estructura celular, un núcleo claramente definido, lo cual los enfrenta al resto de los seres vivos que cuentan con un núcleo bien marcado en su estructura celular, donde se guarda el material genético y recubierto por una membrana protectora. Tampoco cuentan con otros elementos comunes al resto de los seres vivos como las mitocondrias.

Las bacterias que forman el reino monera pueden ser aeróbicas, anaeróbicas o microaerófilas. Mientras las primeras son aquellas que requieren de la presencia de oxígeno para existir, las segundas son aquellas que no lo necesitan (y que por tanto pueden encontrarse en productos cerrados al vacío). Las terceras, menos conocidas, son las que requieren una mínima cantidad de oxígeno para sobrevivir.



                         


 



                       REINO ARCHAEBACTERIA

En general, las arqueas y bacterias son bastante similares en forma y en tamaño, aunque algunas arqueas tienen formas muy inusuales, como las células planas y cuadradas de Haloquadra walsbyi. A pesar de esta semejanza visual con las bacterias, las arqueobacterias poseen genes y varias rutas metabólicasque son más cercanas a las de los eucariotas, en especial en las enzimas implicadas en la transcripción y la traducción. Otros aspectos de la bioquímica de las arqueobacterias son únicos, como los éteres lipídicos de sus membranas celulares. Las arqueas explotan una variedad de recursos mucho mayores que los eucariotas, desde compuestos orgánicos comunes como los azúcares, hasta el uso de amoníaco,3 iones de metales o incluso hidrógeno como nutrientes. Las arqueas tolerantes a la sal (las halobacterias) utilizan la luz solar como fuente de energía, y otras especies de arqueas fijan carbono,4 sin embargo, a diferencia de las plantas y las cianobacterias, no se conoce ninguna especie de arquea que sea capaz de ambas cosas. Las arqueas se reproducenasexualmente y se dividen por fisión binaria,5 fragmentación o gemación; a diferencia de las bacterias y los eucariotas, no se conoce ninguna especie de arquea que forme esporas.6 



 
  Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis