INTRODUCCION
Vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología. En nuestra vida cotidiana la tecnología está omnipresente.
La idea del progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociada a la idea de la tecnología, y por consiguiente a la idea de ciencia y de técnica. Estas tres palabras clave, ciencia, técnica y tecnología, vinculadas a actividades específicas del hombre, están indisolublemente ligadas al mundo en que vivimos, un mundo más artificial que natural, un mundo creado por el hombre en sus ansias de dominar transformar las fuerzas de la naturaleza.
La tecnología constituye la otra variable independiente que influye poderosamente sobre las características organizacionales (variables dependientes). Además del impacto ambiental, existe el impacto tecnológico sobre las organizaciones. Todas las organizaciones utilizan algunas formas de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas. La tecnología adoptada podrá ser tosca y rudimentaria (como el aseo y limpieza a través del cepillo o de la escoba) como también podrá ser sofisticada (como el procesamiento de datos a través de computador).
Tecnología: es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados; él termino se hace extensivo a los productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos, los que deben responder a necesidades o deseos de la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida.
TECNOLOGIAS DURAS Y TECNOLOGIAS BLANDAS
Este concepto de clasificar a la tecnología en dura o blanda no está generalizado o ampliamente difundido debido a que hay muchas personas conocedoras y estudiosos del tema que piensan que la tecnología no puede ser ni dura ni blanda sino que lo que si puede clasificar en duro o blando es el producto tecnológico. La finalidad de ambos tipo de clasificación es el mismo, identificar por separado a ambas, la única diferencia es que una lo ase a partir de calcificar a la tecnología y la otro clasifica al producto que se obtiene de la aplicación de esta. Nosotros tomaremos cono referencia la clasificación de la tecnología para explicar y diferenciar a una de la otra.
Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la microelectrónica, el láser o a las actividades espaciales, que son duras.
Sin embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras a las que se suele denominar blandas.
“Las tecnologías blandas -en las que su producto no es objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicios o instituciones, con o sin fines de lucro. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destaca la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software”. Este tipo de tecnología se funda en su mayoría en las bases de ciencias blandas como la Psicología, la economía y la administración, esto no quiere decir que no se tengan en cuenta las demás si que no es tan común; aunque se puede dar un caso como el desarrollo de software en el cual se requiere más de ciencias duras que de ciencia blandas.
Se suele llamar tecnologías duras a aquellas que se basan principalmente en el conocimiento de las ciencias duras, como la física y la química, esto sin dejar de lado las demás ciencias. La otra cosa que las diferencias es que en este caso el producto tecnológico es un objeto tangible a deferencia de la anterior.
Que podríamos decir que son tecnologías blandas todas las técnicas que mejoren nuestro nivel de vida sin que ello implique uso de combustibles fósiles, estén al alcance de la mano, puedan ser catalogadas como sostenibles, sin interferir en el equilibrio del planeta.
Sin embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras a las que se suele denominar blandas.
.